BIO Artística

Federico Naranjo Briceño nace en Caracas, Venezuela, en el año 1969. Es médico internista, infectólogo, escritor, poeta, músico baterista de la escena alternativa, director de teatro y dramaturgo. Es diplomado en Dramaturgia y Escritura de Textos Teatrales por la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y ha realizado múltiples cursos y talleres con destacados maestros. Es autor de varios libros de narrativa, cuentos y prosas, así como de numerosas obras teatrales que han sido premiadas y representadas en diferentes países.

Su producción artística comienza durante sus estudios de medicina con la escritura de cuentos y poesía, obteniendo premiaciones universitarias y publicaciones frecuentes en la prensa local. Participa como columnista en la Revista Galilea y publica su primer libro “Hilando bajo la piel”, a través de la dirección de cultura de su universidad (UNEFM, 1998). En 2009, publica su segundo libro denominado “Mar de leva”, bautizado en el marco del Festival Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN). Sus textos son incluidos en la selección de Antología Poética Internacional “Turdus Merula” (España, 2014) y la selección Literaria de Erotismo Blog/Fanzine Sociedad Folla (G) (Chile, 2016).

Se aproxima al fascinante mundo del teatro y comienza formarse con destacados maestros, tanto en actuación como en dirección de teatro y dramaturgia (Dairo Piñeres, Néstor Caballero, Rubén Darío Gil, José Miguel Vivas, Jan Thomas Mora, Samuel Medina, Manuel de Pedro). Participa como actor en los “Entremeses” de Cervantes y en “Una puta peligrosa” de Jean Paul Sartre. Fue nominado como mejor director de la “Micronovel 2016” durante la Temporada #9 de Microteatro Venezuela con la obra “El Búnker”. Recibió Mención Especial y Musicalización Destacada por su obra “El Búnker”, en versión larga (CELARG. Creajoven, 2016). En 2017, en Microteatro Venezuela (Temporada #10), su obra “La Última Cena” obtiene 4 nominaciones (mejor dramaturgia, musicalización, iluminación y mejor actor principal). Ese mismo año presenta “Malparidos” (“El vuelo de la Crisálida”) (Temporada #11), logrando 5 nominaciones (mejor vestuario, maquillaje, iluminación, mejor actriz principal y premio de la prensa). En noviembre de 2017, en el marco del 2do Festival Internacional de Monólogos “En Solitarios”, adapta, dirige y estrena “Cazadores del Arca Perdida”, una conmovedora pieza del maestro Néstor Caballero que contó con la magistral actuación de Nattalie Cortez. En 2018, realiza el Diplomado de Dramaturgia y Escritura de Textos Teatrales en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE, 2018. Generación del 18), impartido por Carlota Martínez, César Rojas y profesores insignes de gran trayectoria teatral (José Gabriel Núñez, Xiomara Moreno, Ligia Álvarez, Miriam Castillo, Paúl Salazar, Roberto Azuaje, José Antonio Barrios). Ese mismo año, sus obras “El Búnker” y “El Ritual de la Canela” (“Una historia de paz en la guerra”), son representadas en la ciudad de Madrid (España) con rotundo éxito.

En el 2019 realiza: el Taller de Dramaturgia para Microteatro con Dairo Piñeres (Ateneo de Caracas); el Taller de CELTX (Software para escritura de guiones de cine y textos para teatro. CELARG); el Taller de Dramaturgia “De la anécdota al teatro” con Karen Valecillos y Patricia Ramírez (Sala Plural. Teatro Trasnocho); el Taller de Dirección Teatral a cargo de Dairo Piñeres (CELARG); el Taller de Dramaturgia a cargo de Martin Hahn de la Cátedra Abierta de Dramaturgia “Issac Chocrón” (CVA); el Taller de Guión Audiovisual para Cine con el guionista cinematográfico Carlos Tabares. En septiembre del mismo año lleva a Microteatro Venezuela (Sala Baccarat. Temporada #23) la obra “Rasputín: Monje santo y maldito”, una exitosa e innovadora experiencia de video-mapping que revoluciona la escena y con la que obtiene 5 nominaciones (mejor ambientación escenográfica, producción destacada, iluminación destacada, dirección destacada y actor destacado).

En el 2020, debuta como artista musical independiente como “Fredilan” con el álbum “Budapest” (2021) y, posteriormente, “Keleti Pú” (2024). En más de 30 años de actividad musical ha llegado a grabar diez discos y ha participado en múltiples conciertos.

Ha vivido en Venezuela, Ecuador, Hungría y actualmente está radicado en Málaga, España, en donde sigue trabajando como médico y mantiene su actividad artística como escritor y baterista residente de la banda Neptúnia, aclamada como una de las mejores exponentes del indie rock emergente de Andalucía.

En el 2024, materializa su nuevo proyecto literario agrupando sus textos teatrales en una serie de libros identificados por colores según su temática. Inicia con el libro AZUL “8 respiros” y el libro GRIS “8 cuchilladas”, ambos con obras para microteatro. Próximamente, serán publicadas sus obras para teatro convencional y continuarán los colores de su serie iniciada.

 

CONTACTOS / REDES:

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Instagram: @federico.naranjo.briceno @obras.micro.teatro

https://www.facebook.com/FedericoNaranjoB

https://www.facebook.com/obras.micro.teatro/

Twiter: @fed_naranjo_b

Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCEDmvbJC1bwCL41XfDwGIPQ?view_as=subscriber

 

Abrir chat
1
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Necesitas ayuda?
Visit Us On FacebookVisit Us On TwitterVisit Us On YoutubeVisit Us On Instagram